Si te preguntas cómo es el procedimiento para realizar una fumigación, aquí en diez pasos se explica la metodología practica a seguir:
1) Uno o dos días antes de realizar una fumigación y con el apoyo de una persona que la biblioteca designe, se realizará una campaña preventiva en la que se pegaran carteles informativos, para que el personal y los usuarios tomen las precauciones correspondientes informándoles de la fumigación.
2) De una a dos horas antes de la liberación del químico, se realizará el sellado de las salidas de aire (puertas y ventanas)
3) Los personas a cargo supervisarán la longitud de la biblioteca para determinar la cantidad de químico a liberar.
4) Los encargados de fumigar realizarán los cálculos necesarios para determinar el grado de toxicidad que provocará la reacción química de los fumigantes, además de determinar a partir de esto el tiempo y cantidad de fumigante que se deben utilizar.
5) Se colocaran las cargas de químico con una distribución estratégica que optimice su acción.
6) Se realizará la clausura de la puerta principal para evitar el acceso de cualquier persona así como para evitar fugas de gas.
7) El tiempo de acción del químico es de 8 horas en promedio, después de las cuales se ventilará el área a través las principales entradas y salidas de aire del área fumigada durante un lapso de 2 horas, antes del ingreso de cualquier persona a la biblioteca.
8) Posteriormente, se realizará una inspección física del área fumigada con el objeto de constatar la efectividad y confiabilidad del servicio.
9) Después, se realiza una limpieza del acervo con el propósito de retirar polvo e insectos muertos de la colección.
10) Finalmente se realiza una visita a las instalaciones junto con el responsable por parte de la institución para corroborar la calidad y termino de la limpieza.